top of page

AWS Lanza una región de infraestructura en Méxcio.

3bf6.avif

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado oficialmente la apertura de su nueva Región México (Central), marcando un hito importante en la infraestructura tecnológica del país. Esta nueva región, ubicada físicamente en México, permitirá a empresas, gobiernos, startups y organizaciones sin fines de lucro ejecutar sus aplicaciones con mayor eficiencia, menor latencia y cumplimiento de regulaciones locales de residencia de datos. Como parte de su compromiso con el país, AWS planea invertir más de 5,000 millones de dólares en México durante los próximos 15 años, incluyendo un fondo comunitario de 300,000 dólares en Querétaro para proyectos educativos y sociales.

 

El impacto económico de esta nueva región será significativo. AWS estima que su construcción y operación generarán aproximadamente 10,000 millones de dólares al PIB mexicano y crearán un promedio anual de más de 7,000 empleos en diversos sectores como construcción, ingeniería y telecomunicaciones. La infraestructura consta de tres Zonas de Disponibilidad independientes, diseñadas para ofrecer máxima seguridad, continuidad operativa y baja latencia para aplicaciones críticas.

Esta región posiciona a México como un hub tecnológico clave en Latinoamérica, ofreciendo acceso a servicios avanzados como inteligencia artificial, aprendizaje automático, IoT y almacenamiento en la nube. Empresas mexicanas como BBVA, Grupo Lala y Hospital Ángeles ya están utilizando estos servicios para impulsar su transformación digital. Además, el sector público, incluyendo gobiernos estatales y la UNAM, aprovechará esta infraestructura para mejorar servicios ciudadanos.

AWS complementa este lanzamiento con importantes programas de capacitación, habiendo entrenado ya a más de 500,000 personas en habilidades cloud y con planes de capacitar a 200,000 más en IA generativa para 2026. La compañía también mantiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad, diseñando centros de datos energéticamente eficientes que no requieren agua para refrigeración, alineados con su meta de alcanzar carbono neto cero para 2040.

Y los mortales que ¿? …

 

La llegada de la nueva región de AWS a México representa una gran oportunidad para microempresarios y ciudadanos comunes, ya que permitirá el desarrollo de aplicaciones y servicios digitales más rápidos, accesibles y económicos. Las microempresas podrán acceder a tecnología de punta a costos reducidos, mejorando su productividad y competitividad sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura.

 

Para la población en general, esto se traducirá en mejores servicios digitales en áreas como salud, educación y trámites gubernamentales, con mayor velocidad y seguridad de sus datos. Además, la creación de empleos especializados y programas de capacitación en habilidades tecnológicas abrirán nuevas oportunidades laborales para muchos mexicanos, contribuyendo a reducir la brecha digital y democratizando el acceso a herramientas que antes solo estaban al alcance de grandes corporaciones.

aws-tel.png
bottom of page